¡Atención! Confirman tormenta Julia como huracán de categoría uno


Declaran Julia como huracán de categoría uno.

Declaran Julia como huracán de categoría uno.

Foto: Ideam

En el Puesto de Mando Unificado (PMU), que lidera la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), declararon la tormenta Julia como huracán de categoría uno, justo en el momento en que pasa por la isla de San Andrés.

Según Cristian Arango, meteorólogo del Ideam, existe una escala en el mundo para medir los huracanes en cinco categorías, conocida como Saffir-Simpson. La categoría uno, como la que está pasando en este momento por el archipiélago de San Andrés, contempla vientos de 119 a 153 kilómetros por hora.

Según el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Julia tiene vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 28 kilómetros por hora. Además, la directora de la misma institución, Yolanda González, aseguró que dejará lluvias torrenciales y tormentas eléctricas que generarán un incremento significativo del nivel del mar en el archipiélago. (Le puede interesar ¿Cómo se prepara el archipiélago de San Andrés para recibir la tormenta Julia?)

Las autoridades recomiendan atender las indicaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta, además están disponibles líneas telefónicas para atender la emergencia. También aconsejan hacer un monitoreo y aseguramiento de la infraestructura que pueda ser afectada por vientos fuertes.

En San Andrés los albergues dispuestos para los habitantes que quieran refugiarse son el Colegio Flowers Hill, Colegio Bolivariano, Colegio El Esfuerzo, Punto Vive Digital, Iglesia San Francisco de Asís y Casa Lúdica de El Cove; y en Providencia está Bomberos, Iglesia New Life, Iglesia Católica Casa Baja, Centro comunitario punta rocosa.

En este momento, el huracán Julia se encuentra a 6 kilómetros de distancia de San Andrés y a 101 kilómetros de la isla de Providencia. El Ideam pronostica que continúe durante toda la noche de este sábado y la madrugada del domingo.

Mediante el decreto 0607 el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, ordenó la evacuación de las personas que se encuentran en el borde del litoral de la parte oeste y suroeste de la isla, es decir, los sectores de Sound Bay y Blowing Hole.

Por otro lado, la Dirección General Marítima (Dimar), a través del Servicio Meteorológico Marino Nacional del Centro de Investigaciones Oceanográficas e hidrográficas del Caribe (CIOH), informó que también hace seguimiento de la evolución del huracán, través de sus herramientas científicas, técnicas y tecnológicas, para tomar las acciones respectivas a través de las Capitanías de Puerto en Santa Marta, Coveñas, San Andrés, Providencia y Barranquilla.

Así avanza la tormenta Julia hacia el archipiélago de San Andrés

Según la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, la tormenta tropical Julia se está acercando a el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Junto con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) informaron que la tormenta tropical se encuentra a 84 kilómetros de la isla de Providencia y 44 kilómetros de San Andrés.

“Sigue transitando rápidamente hacia el archipiélago y los vientos cada vez se están intensificando más. Se prevé que esta velocidad de desplazamiento [30-33 km/h] se mantenga en las próximas horas y que el centro de la tormenta esté muy cercano a la isla de San Andrés”, informó González. (Le puede interesar “Estamos en alerta máxima”, Gustavo Petro sobre tormenta Julia en San Andrés)





Source link