Conoce cómo se expiden los certificados de origen en Colombia.
El origen de las mercancías no es otra cosa que la relación geográfica entre una mercancía y el país o asociación de países, en el cual fue obtenida o producida y está regulado por unas reglas que son el conjunto de disposiciones, tanto generales como específicas, que se deben cumplir para determinar si un producto se considera originario o no. Estas reglas pueden ser:
1) Preferenciales. Aquellas establecidas para el aprovechamiento de beneficios en el acceso a los mercados pactadas en los acuerdos comerciales y donde se acuerda el grado de compromiso de las partes contratantes. Estas reglas pueden ser generales o específicas y pueden existir diferentes criterios para un mismo producto, dependiendo del país de origen. Los acuerdos llamados de última generación se caracterizan por una mayoría de reglas de origen específicas.
2) No preferenciales. Aquellas que se aplican a discriminaciones negativas, ya que están determinadas para los productos objeto de una medida de defensa comercial (derechos antidumping o compensatorios medida de salvaguardia, etc.). Son específicas y aplican únicamente al país materia de esta discriminación. El origen no preferencial también aplica a la contratación pública motivo de negociación en los acuerdos comerciales.
La prueba del origen de las mercancías
El certificado de origen es el documento con el cual se acredita o se prueba que un producto cumple con la norma o criterio de origen establecido en un acuerdo comercial. El certificado de origen tiene la finalidad de soportar las preferencias arancelarias negociadas. En Colombia existen dos tipos de certificados de origen, físico o digital (escrito o electrónico).
La persona o el ente que debe emitir estas pruebas está pactada en cada acuerdo comercial. Una de las formas admitidas es la autocertificación, bien sea por el productor o el exportador e incluso por el importador mismo, como en el caso del Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos y, en estos casos, puede estar limitada a una determinada cuantía. También puede pactarse que la prueba sea emitida o validada por una autoridad delegada o por una entidad habilitada, que en Colombia es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, entidad que también expide el certificado de origen en los casos que se requiera y no exista acuerdo comercial.
Según los acuerdos comerciales vigentes para Colombia, quién lo expide, la modalidad y el formato para probar el origen de las mercancías, es el siguiente:
Acuerdo comercial
|
Autocertificación / Entidad certificadora
|
Modalidad de la prueba de origen
|
Formato del certificado
|
Certificado para terceros países
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Sistema Generalizado de Preferencias (Bielorrusia, Federación de Rusia, Japón, Nueva Zelanda y Turquía)
|
DIAN
|
Certificado de origen Forma A
|
Físico
|
Aladi – Preferencia Arancelaria Regional PAR 4
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Comunidad Andina
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico – Bolivia Digital – Ecuador y Perú
|
Alianza del Pacífico
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Digital
|
Acuerdo de Libre Comercio con Chile
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Digital
|
Tratado de Libre Comercio con México
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Digital
|
Acuerdo de Libre Comercio con Canadá
|
• Productor • Exportador
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo de Libre Comercio con los Estados AELC
|
• Exportador autorizado • Exportador (cuando el valor de los productos no exceda EUR $6.000 o USD $8.500) • DIAN
|
• Declaración de origen • Certificado de circulación de mercancías EUR.1
|
Físico
|
Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos
|
• Productor • Exportador • Importador
|
Certificación
|
Escrita o electrónica
|
Tratado de Libre Comercio con El Salvador, Guatemala y Honduras
|
• Productor • Exportador
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo comercial con la Unión Europea
|
• Exportador autorizado • Exportador (cuando el valor de los productos no exceda EUR $6.000) • DIAN
|
• Declaración en factura • Certificado de circulación de mercancías EUR.1
|
Físico
|
Acuerdo de Libre Comercio con Corea
|
• Productor • Exportador
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Tratado de Libre Comercio con Costa Rica
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Tratado de Libre Comercio con Israel
|
• Exportador (cuando el valor de la mercancía no exceda USD $1.000) • DIAN
|
• Declaración en factura • Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo Comercial con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
|
• Exportador autorizado • Exportador (cuando el valor de los productos no exceda EUR $6.000) • DIAN
|
• Declaración en factura • Certificado de circulación de mercancías EUR.1
|
Físico
|
Acuerdo de Complementación Económica ACE 24 – Chile
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Digital
|
Acuerdo de Complementación Económica ACE 59 – CAN-Mercosur
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo de Complementación Económica ACE 72 – Mercosur
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico Digital – Brasil
|
Acuerdo de Complementación Económica ACE 49 – Cuba
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo de Alcance Parcial 29 – Panamá
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo de Alcance Parcial 31 – Caricom
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|
Acuerdo de Alcance Parcial 28 – Venezuela
|
DIAN
|
Certificado de origen
|
Físico
|