¿Cómo quedó el último Clásico? Así fue el Real Madrid – Barcelona antes de la Supercopa de España | Deportes


Este domingo tenemos un nuevo Clásico, esta vez en la final de la Supercopa de España. Este será el primer Real Madrid – FC Barcelona de 2023 y es nada más y nada menos con un título en juego, algo que no pasaba desde 2017, precisamente en esta misma competición, pero antes de que cambiara el formato a un torneo a modo de final four.

Más información

Es más, para ver una final a partido único entre los dos grandes de nuestro fútbol hay que retrotraerse bastantes años más, por lo que será un duelo emocionante. Hay que echar la vista menos atrás para encontrar un choque entre estos dos colosos, de hecho, el último Madrid – Barça que vimos fue el 16 de octubre del pasado año.

En él, los de Carlo Ancelotti se llevaron la victoria, seguramente de una manera más contundente de lo que reflejó el marcador final, al menos por las sensaciones que se tuvieron durante los 90 minutos. Y eso que llegaban, a priori, más igualados de lo que se vio en el césped, al menos en lo que a LaLiga Santander se refiere.

Una gran primera parte del Madrid

El Santiago Bernabéu presenció cómo el Real Madrid se llevaba el primer Clásico de la temporada con una gran primera parte donde Benzema abrió el marcador y Fede Valverde lo remató al borde del descanso. Xavi Hernández salía con una defensa de circunstancias debido a las lesiones de Araujo, Christensen y Bellerin, y se notó, mientras que Carlo Ancelotti colocó el once que funcionó durante toda esta temporada.

El entrenador culé, además, no alineó de inicio a Gavi y metió a Sergi Roberto en el lateral derecho, que sufrió muchísimo ante Vinicius. Y fue el brasileño el que ayudó a decantar la balanza para el lado blanco, tirando de velocidad para cazar una gran asistencia de Toni Kroos desde el suelo, se plantó delante de Ter Stegen, que aunque logró sacar el balón, el rechace lo cazó Karim Benzema para poner el primer tanto del partido cuando apenas se habían cumplido los diez minutos.

Karim Benzema hace el primer gol del partido. / David Ramos

Los culés empezaron a ver todos sus fantasmas, pero comenzaron a acercarse a la portería defendida por Lunin (Courtois estaba lesionado) y es que los blancos dieron un paso atrás para rearmarse y posteriormente aprovechar los espacios. Lewandowski tuvo en sus botas el empate pero, inexplicablemente, remató a la grada un pase de Raphinha que solo necesitaba empujar para anotar.

Cuando mejor estaba el equipo de Xavi, el Madrid volvió a golpear. Vinicius recogió un error defensivo de Eric García y pausó un ataque que desembocó en la aparición de Fede Valverde en segunda línea. Un golpeo con el interior, inalcanzable para Ter Stegen, puso el 2-0 en el luminoso. El descanso llegó como agua de mayo para el Barça.

Una reacción engañosa y los tres puntos se quedaron en el Bernabéu

Nada más empezar la segunda parte, Benzema, que a la semana siguiente recogería el Balón de Oro, rompía la defensa azulgrana y perforaba la red, pero el tanto fu anulado por un fuera de juego previo. El partido se fue afeando con el paso de los minutos, con el resultado bien definido, y el Barcelona empezó a acercarse tímidamente a la portería de Lunin.

Los de Ancelotti no hicieron leña del árbol caído y durmieron un encuentro que cambió de ritmo a falta de diez minutos del final. La entrada en el campo de Ansu Fati y Gavi le dieron otro aire al Barça y Ferran Torres puso el 2-1. El gol metió presión y Ansu casi logra el empate, pero el Real Madrid destrozó la ilusión culé cuando apretó un poco el acelerador y, gracias a un penalti de Eric García, Rodrygo puso la tranquilidad al final del encuentro.

En conclusión, un 3-1 para el Madrid en el Clásico número 250 de la historia, el último que disfrutamos y que precede a la gran final que veremos este domingo en Riad (Arabia Saudí), con la posibilidad de que los blancos igualen al Barça como equipo con más Supercopas de España y de ver el primer título de Xavi como entrenador culé.



Source link