Detenido el presunto abusador de una menor en el transporte público de Bogotá


La Fiscalía colombiana ha anunciado que logró convencer a un juez de control de garantías, en Bogotá, para que detuviera en un centro carcelario al presunto abusador de la joven Hilary Castro, de 17 años, que ocurrió el 31 de octubre en una de las estaciones de buses de Transmilenio. “Como elementos materiales de prueba la Fiscalía cuenta con el retrato hablado elaborado con base en testigos, además de las cámaras de video del Transmilenio”, dice un comunicado de la Fiscalía. “A esta persona le fueron imputados los delitos de acceso carnal violento en concurso con hurto agravado y calificado. El procesado no aceptó los cargos”. El hombre se identificó como Juan Pablo González Gómez.

La Fiscalía reaccionó este domingo después de que Castro, de 17 años, criticara en sus redes sociales la falta de celeridad en el sistema judicial cuando fue a poner la denuncia esta semana. Cuando se acercó a un primer Punto de atención Inmediata, “nos dijeron que ahí no se podía porque ahí era para adultos”. Castro se movilizó entonces a otro punto de atención, que le señalaron en el primero, pero en este segundo “no se puede porque la persona que abusó de mi es un mayor de edad”. La regresaron a la primera, aunque le advirtieron que no reciben denuncias después de las 5 de la tarde, “y que mi caso no es un caso de urgencia”. Cuando llamó a la línea policial de Transmilenio, esa “dice que está fuera de servicio”.

Exhausta entonces de que “los procesos judiciales sean revictimizantes para todas”, Castro decidió colgar su denuncia en su cuenta de Instagram. Su historia se hizo viral. La Fiscalía entonces anunció que dispuso a dos fiscales especializados en delitos sexuales para que investiguen el caso, junto a equipos del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Sijín de la Policía. TransMilenio aseguró que está haciendo investigaciones internas para aportar a las autoridades competentes. En cuatro días, la Fiscalía detuvo al presunto responsable.

En lo que va del 2022 se han registrado más de 5 mil delitos sexuales en la capital, según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, y pocos se mueven con la misma celeridad. El caso de Castro hubiera seguido un proceso más lento si no hubiera provocado la indiganción de cientos de ciudadanos en redes sociales y en las calles. Después de conocer la denuncia, colectivos feministas que se movilizaron en la ciudad, y algunas personas causaron daños en instalaciones de Transmilenio. Una encuesta de Naciones Unidas señala que 83,9% de las mujeres dice sentirse muy insegura o insegura usando Transmilenio. El 38,4% ha decido no usar estos buses por temor a sufrir algún tipo de violencia sexual.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón

RECÍBALA





Source link