Un centenar de atletas en competencia bailan al son de los ritmos latinos en la categoría de Baile Deportivo, que se desarrolla en el 17 Festival Mundial de Salsa de Cali 2022.
En Coliseo El Pueblo, escenario de este Festival, se realiza también el Nacional Interligas de Baile Deportivo, competencia que cuenta con jurados y bailarines de distintas latitudes. Además, el evento está acompañado por la Federación Mundial de Baile Deportivo (WDSF) con una delegación conformada por atletas de todo el mundo.
“El Festival Mundial de Salsa de Cali es un evento muy importante con muchos atletas y nosotros lo que aportamos por nuestra parte es que somos una reconocida Federación Olímpica, es decir, tenemos reconocimiento por parte del Comité Olímpico desde 1996 y ahora, además, tenemos un deporte en los Juegos Olímpicos de París 2024, indicó Sergey Nifontov, secretario general de la Federación Mundial de Baile Deportivo.
Nifontov agregó que, “esa es la ruta crítica para poder impulsar una disciplina que pueda ser reconocida en todos los niveles desde el punto de vista deportivo”.
Y es que el Baile Deportivo cobra importancia en este certamen debido que, se contempla como una disciplina basada en los movimientos del cuerpo al son de ciertos tipos de música como el jazz, rumba, pasodoble, cha cha chá y samba, entre otros, en un vaivén de posiciones estéticas que se caracterizan por tener un gran atractivo desde el punto de vista plástico y estético.
Al respecto, el director del Festival Edwin Chica Caro dijo que, este tipo de alianzas son muy importantes porque ponen a la Cali salsera ante los ojos del mundo y le da una verdadera talla internacional, para que cientos de bailarines y atletas del mundo quieran venir aquí.
Tal es el caso de Shanon Lucía Camargo, quien hace parte de la Liga Bogotana de Baile Deportivo e indicó que este baile cambió su forma de ver la vida:
“Es un deporte muy elegante, me llama mucho la atención por eso, requiere muchísima disciplina, dedicación y es algo que me interesó y también nos ayuda mucho; a mí personalmente, me ayudó para mejorar la confianza en mí misma, con mi autoestima, con superarme, con aceptarme con retos en la vida y no frustrarme, por eso lo escogí”, manifestó la atleta y bailarina bogotana.
En total son más de 3000 artistas provenientes de 20 países, aproximadamente, que hacen parte de este encuentro salsero y, quienes el domingo 30 de octubre de 2022 se disputarán las finales de las diferentes categorías y el cierre del 17 Festival Mundial de Salsa de Cali 2022, evento organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, por medio de la Secretaría de Cultura, con el apoyo de Fontur.
Lea también: ‘Desde las salsotecas de Cali llega la música al festival Mundial de Salsa’
https://www.cali.gov.co/publicaciones/172420/desde-las-salsotecas-llego-la-musica-en-el-tercer-dia-del-festival-mundial-de-salsa/
Juan Carlos Zapata M.