El término meme es uno de los más usados en la cotidianidad y fue acuñado por el biólogo evolucionista británico Richard Dawkins, en 1976, en la primera edición del libro El gen egoísta. Este vocablo se puede definir como «idea, conducta, estilo o moda que se transmite de persona a persona dentro de una cultura».
Con el uso intensivo de internet, la palabra se ha generalizado de manera notable para denominar cualquier imagen o texto, con frecuencia humorístico. El origen del término viene del griego mimema (cosa o algo que es imitada).
Dawkins dice en su libro: «necesitamos una palabra para el nuevo replicador, un nombre que sugiera la idea de una unidad cultural de transmisión o una unidad de imitación». Mimeme viene (o contiene) de una raíz griega apropiada, pero quiero un monosílabo que se oiga como el fragmento gene. Espero que mis amigos me perdonen si abrevio mimeme por meme… lo que también podría pensarse como lo relacionado con la memoria.
En las teorías sobre la difusión cultural, un meme es la unidad teórica más pequeña de información cultural transmisible de un individuo a otro, de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. La ciencia que estudia los memes, la memética, explica que las ideas surgen y se expanden entre la población como si de «un virus» se tratase.
El término fue incluido en el Diccionario de la lengua española en 2018, de manera que ni se escribe en cursiva ni con comillas.
Source link