Iga Swiatek llenó de elogios a Camila Osorio


Iga Swiatek, la N°1 del mundo, pasó a la tercera ronda del Abierto de Australia luego de derrotar a Camila Osorio (84ª) por 6-2 y 6-3, en un resultado que poco marca el desarrollo del choque. De hecho, al finalizar el encuentro, la polaca destacó el papel que tuvo la colombiana.

“Fue un partido realmente intenso y físico. Creo que fue bastante más ajustado y duro de lo que dice el marcador. Sabía que tenía que ser paciente”, comentó.

Además, la joven nacida en Varsovia, aseguró que está muy contenta con su nivel mostrado a lo largo del partido. “Fui sólida y, eso, es lo más importante para mí”, sentenció.

Swiatek, por otra parte, dedicó una parte de la conferencia a hablar de su estado físico. Al respecto, manifestó que trabaja muy duro para estar en una buena forma y, además, resaltó el papel de Maciej Ryszczuk, su fisio: “Es muy bueno”.

En relación al número uno y a las presiones que eso genera, la polaca fue tajante: “No es fácil porque ese ranking genera muchas expectativas desde afuera, por supuesto, pero también de parte de mí misma. Trato de permanecer aislada en mi burbuja y abstraerme de todo eso. De todos modos, no creo que el ranking juegue por sí mismo y no importa en qué ranking esté”.

Las altas temperaturas y las abundantes lluvias generaron que muchos partidos tengan que postergarse. De hecho, hay jugadoras (como Iga) que ya están en tercera ronda mientras que otras ni siquiera pudieron debutar en el primer Grand Slam de la temporada. Al respecto, la joven de 21 años declaró: “Es desafortunado que muchas jugadoras tengan que esperar todo el día para salir a la cancha. Te cansa mucho”.

En la tercera ronda, Swiatek espera por la ganadora del encuentro que disputarán Bianca Andreescu (43°) y Cristina Bucsa (100°). Ante la canadiense ya se enfrentó durante la temporada pasada, en Roma, con una victoria para la polaca por 7-6 (2) y 6-0. De todos modos, Iga no se confía de este antecedente ya que el polvo de ladrillo del certamen italiano poco se parece a la superficie australiana. “Roma es, posiblemente, la superficie más lenta de todo el circuito. Es bueno conocer cómo juega ella pero no hay demasiadas lecciones que pueda obtener de aquel partido”, afirmó.



Source link