Legislación Penal y Política Criminal en Colombia




Mariela Vargas Prentt

revistajusticia@unisimonbolivar.edu.co

Corresponding Author(s) : Mariela Vargas Prentt

revistajusticia@unisimonbolivar.edu.co

Justicia,
Vol. 14 Núm. 15 (2009): Enero – Junio

Resumen

Durante los últimos cincuenta años se ha vuelto una constante en nuestro país, que cada vez que ocurre una situación coyuntural donde predomine la excesiva crueldad, el derramamiento de sangre o la degradación del ser humano, resurja la necesidad de aumentar las penas. Tal respuesta estatal, más la creación de nuevos tipos penales, no reflejan verdaderas pautas de política criminal que determinen las causas reales de los grandes incrementos de la criminalidad y contrarresten los altos índices de impunidad reinantes en Colombia.

 

Abstract
During the last fifty years the necessity of increasing the penalties has become in a constant in our country. It occurs each time that a situation where the excessive cruelty, bloodshed or the degradation of the human beings predominates. That state response, plus the creation of new types of punishments do not reflect a model of criminal politics to determine the real causes of the big increase of criminal cases and to thwart the high impunity rates in Colombia.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Palabras clave

Bienes Jurídicos
Ejecutivo
Impunidad
Narcoguerrilla
Paramilitarismo
Principio de Legalidad
Principio de Ponderación
Principio de Reserva
Política Criminal.

Vargas Prentt, M. (2009). Legislación Penal y Política Criminal en Colombia. Justicia, 14(15). Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/966

Descargar Cita


Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)



BibTeX

La biografía del autor no está disponible.



Source link