Balón del FPC y el proyecto de ley de TV.
Los derechos de transmisión del fútbol colombiano están desde hace varios años en manos de Win Sports, canal de televisión privado que se ha encargado de llevar las emociones del deporte rey a los hogares y de hacer negocio con la venta de paquetes para que los usuarios puedan disfrutar del espectáculo.
Te puede interesar:Johan Mojica lo confirma: “Hubo interés del Barcelona y al final llegó Marcos Alonso”
Sin embargo, ya cruza camino legislativo un proyecto de ley que pretende que el fútbol profesional colombiano sea denominado como de interés nacional y permita que un partido de cada categoría por jornada sea transmitido por un canal abierto, lo cual restaría ganancia al dueño actual de los derechos.
Así se ha conocido por medio de la radicación que han hecho los representantes a la cámara Alfredo Ape Cuello Baute y Libardo Cruz Casado ante Jaime Luis Lacouture, secretario general de ese órgano del congreso para que su idea sea estudiada y votada en la Comisión Séptima Constitucional Permanente.
“Por medio de la cual se declara de interés nacional los torneos de futbol profesionales colombianos a cargo de la Dimayor”, se titula el proyecto, el cual consta inicialmente de tres artículos:
Artículo 1°. Declárese de interés nacional los torneos de futbol profesionales colombianos a cargo de la Dimayor.
Artículo 2°. El Ministerio de la Tecnología de la información y las comunicaciones, dentro de los 6 meses siguientes a la promulgación de la presente Ley, realizara las gestiones correspondientes para que al menos un (1) partido de cada categoría profesional de futbol colombiano a cargo de la Dimayor, sea transmitido en directo por la televisión abierta nacional.
Artículo 3°. La presente Ley rige a partir de su promulgación y deroga las disipaciones que le sean contrarias.
Como parte del proyecto, los dos congresistas han presentado un sustento sobre por qué todo el mundo tendría derecho a ver aunque sea un partido por categoría del fútbol colombiano por una señal abierta.
Es importante aclarar que hace varios años algunos juegos se transmitían también por el Canal RCN. El canal Win Sports, que al inicio solamente estaba disponible para el cableoperador Directv, se abrió a los demás proveedores. Ya a partir de 2020, inició el cobro de unos $30.000 pesos por el canal Win Sports+, el cual tiene la mayoría de los encuentros y en exclusiva los de los clubes con mayor audiencia, como lo son Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali. Ahí dejó de aparecer el espectáculo por señales abiertas. Se entiende por televisión pública a Señal Colombia y los canales regionales.
Es de recordar que las competencias de Dimayor a nivel profesional con las que actualmente se cuenta son la Liga BetPlay Dimayor (primera masculina), Copa BetPlay Dimayor (reunión de primera y segunda masculina) Torneo BetPlay Dimayor (segunda masculina) y Liga Femenina Dimayor (primera femenina); esta última no se viene disputando.
La situación actual, inevitablemente, ha llevado a que las personas de escasos recursos se priven de ver el espectáculo del fútbol por televisión. Exponen los representantes que las zonas alejadas del Colombia solamente tienen acceso a la televisión de carácter público. Los argumentos del proyecto dicen textualmente:
“Desde hace algunos años, los partidos del futbol prefesional Colombiano ya no son transmitidos por la television abierta nacional, argumentando que era un medida que contribuia con la distribucion equitativa de los recuros entre los equipos y a su vez mejoraria la calidad de nuestro futbol profesional. Esto, pese a que se le quitara el derecho gratuito a los colombianos, de disfrutar de este importante deporte. Sin embargo, en la actualidad se presenta una polemica por los derechos de television en el futbol, razon por la cual se argumenta que no se logro el fin ultimo que era generar mas rcursos para los equipos y mejorar la calidad de nuestro fultbol y si se le quito la posibilidad a los Colombianos de ver en los canales nacionales y en vivo los partidos.
Es asi, como este proyecto propone que sea el Ministerio de la Tecnología de la información y las comunicaciones, quien garantice que al menos un (1) partido de cada categoría profesional de futbol colombiano a cargo de la Dimayor, sea transmitido en directo por la televisión abierta nacional. Esto, como medida que incentive el deporte en Colombia, sobre todo en los sectores más apartados, en los que solo se tiene acceso a la televisión nacional.
Es a partir de este momento cuando se produce la estrecha unión entre fútbol y los medios de comunicación, y especialmente con la televisión. Siendo el futbol un producto de la cultura de masas que se sumerge en el mercado y que vivi gracias a sus fanaticos y sino garantizamos que los mismos puedan acceder o disfrutar de este importante deporte, estariamos perjudicando no solo a los fanaticos sino al fútbol mismo. En el mismo sentido son iniciativas que promueven en incentivan a nuestros niños y jovenes a practicar este deporte, pues en todo caso el fútbol ha devenido en nuestros días en un deporte-espectáculo que, en el plano de las significaciones, trasciende el ámbito de la competición deportiva para convertirse en un medio de construcción y expresión de identidades colectivas en las sociedades, que superan y también ocultan las divisiones de clase”.