Por Leila Torres. Instagram se convirti en el escenario preferido de la juventud para compartir sus intereses personales y esta prctica, al combinarse con distintos campos de la cultura, crea nuevos sentidos humorsticos e invita a preguntarnos cmo viajan los contenidos culturales en las redes sociales, qu pasa cuando se encuentran con las historias personales y convocan a un pblico masivo y qu hay de novedoso en el humor, un gnero vigente desde el 1900 a.C.
“No se puede pensar la sociedad contempornea sin pensar el humor o sin los memes, encabezando el humor”, seala Damin Fraticelli, doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Comunicacin Social por la Universidad de Buenos Aires. Para l, “todos los acontecimientos sociales, sin ninguna restriccin temtica, son susceptibles de tener una interpretacin humorstica y eso no ocurra antes”.
“No es que no existiera humor pero lo que sucede en las sociedades contemporneas es que, lo que es risible para un grupo -a partir de su propagacin en las redes- puede resultar en un evento de una escala similar a la que tienen los medios masivos”, advierte el investigador. Tal es el caso de @reguetonrenacentista, @queri2_diario y @conurmaps, tres cuentas de Instagram que convocan a ms de 40.000 seguidores y, a travs de la literatura, la fotografa y el arte plstico, generan en conjunto un nuevo tipo de humor.
Un nuevo Renacimiento?
Catalina y Paula Melndez son hermanas, tienen 20 y 27 aos y viven en Bogot, Colombia. Ambas estn detrs de la cuenta de Instagram @reguetonrenacentista que expone “Piezas de arte acompaadas de buenos perreos”, segn adelanta en la descripcin del perfil, porque “Reguetn Renacentista” combina obras de arte de la poca del Renacimiento con canciones del gnero musical reguetn.
La cuenta tiene como antecedente un video publicado en YouTube titulado “Velaske, yo soi guapa?” en el que se muestra de manera animada “Las meninas” de Diego Velzquez. All, los personajes de la obra cantan un rap en el que una de las nias retratadas, Margarita, pregunta constantemente: “Yo soy guapa?” mientras que el pintor dice estar haciendo “algo revolucionario”.
“Ver esa ruptura total de una obra del Barroco mezclada con algo tan popular como puede ser el rap o el reguetn y ver que haba funcionado muy bien fue el antecedente que todo el tiempo rond en nuestras cabezas y que lo hicimos tangible creando la pgina”, confiesa Paula, diseadora industrial.
El proceso de creacin de los collages surge de dos formas: o se empieza por la frase o se empieza por la imagen.
“Muchas veces sentimos que hay frases que son icnicas y que si las publicamos van a tener una buena respuesta por parte del pblico. Entonces elegimos qu imagen podra acomodarse en esa frase”, explica Paula. En el perfil que cre junto a su hermana, se pueden encontrar partes de canciones de los msicos ms populares del reguetn como los puertorriqueos Daddy Yankee y Bad Bunny.
En cambio, cuando empiezan por las imgenes, las hermanas tienen en claro que no deben ser “hiperrealistas”. “Nos llama mucho la atencin que sean evidentes las pinceladas, que se vea el error y que todava se muestre que es una obra hecha a mano”, sealan las fundadoras.
Las piezas pueden combinar, por ejemplo, una obra de Titian del Siglo XVI llamada “Baco y Ariadne” con la frase “Cuando sienta el boom de este perreo intenso” del grupo musical Randy y Tito el Bambino, y bien podran funcionar como memes.
Fraticelli seala que los memes operan como un chiste acompaado por una imagen fotogrfica y los recursos que se utilizan son comunes a los que se encuentran en muchas producciones graciosas: “La incongruencia con cierto horizonte de expectativas, la irona, la metfora, entre otros, son los que generan el humor”.
“Muchas veces, lo risible se da en articular campos semnticos que normalmente estn separados en el mbito de ‘lo serio'”, agrega el doctor en Ciencias Sociales.
Cuando comenzaron, las hermanas Melndez no buscaban hacer rer. “Nunca tuvimos la intencin de ser humoristas ni de hacer memes en s. Siento que el humor surge de verse representado en las piezas, de ver cmo esas obras pueden acoplarse perfecto a situaciones de la vida cotidiana y encontrarnos en un punto medio con pocas que veamos tan lejanas a nosotros o en posiciones muy arriba, como si estuvieran en un pedestal”, considera una de ellas.
“El humor empieza en el momento en que te reconoces en la mezcla de esos dos mundos completamente diferentes y se va construyendo un humor colectivo. Es algo muy bonito porque incluso hemos podido ver que nos estamos encontrando con una comunidad latinoamericana”, expresa la diseadora Melndez.
Catalina y Paula Melndez, dos hermanas de 20 y 27 aos, estn detrs de la cuenta de Instagram @reguetonrenacentista
“Querido diario”, un viaje a la infancia
La cuenta de Instagram @queri2_diario trae la voz infantil a primera plana a partir de las fotografas de los diarios ntimos de la niez. Detrs de este usuario, que ya tiene 153 mil seguidores, est una estudiante de Escenografa de 25 aos, Francesca De Piero. En la descripcin del perfil, invita al pblico a mandarle fotos de sus diarios ntimos de la infancia.
“‘Queri2 diario’ surge del aburrimiento de la pandemia, en los primeros meses de la cuarentena, cuando no haba mucho para hacer y porque tambin yo escriba diarios cuando era ms chica. Empec a buscar mis cosas viejas y a leerlas. Me di cuenta que era muy divertido”, recuerda De Piero.
La fundadora del perfil hace un proceso de curadura de las capturas que le llegan de los diarios de la infancia. “El primer criterio es que se pueda entender la letra, porque -me ha pasado ya- subir imgenes que para m son muy buenas y como la letra no se entiende del todo, la gente no las lee”, explica la joven. El segundo criterio es que sea entretenido. “Que diga algo que resuene, que divierta, que impacte. No necesariamente a gran escala pero s de una manera que cualquiera pueda sentirse identificado con esa imagen”, agrega.
A De Piero le resulta extrao cuando se refieren a “queri2_diario” como su “pgina de memes”. “No considero que las imgenes de los diarios sean memes. S creo que hay algunas especficas que, por cmo est escrito o por el tono, de repente puede ser irnico y puede resultar como un meme pero la gran mayora no lo son”, precisa y agrega: “Es una categora aparte, no s dnde encasillarla”.
En una de las fotos publicadas -en letra cursiva y con un beso estampado en el medio de la hoja rayada- se lee: “Ansiosa por dar mi primer BESO a alguien: Quin ser?”. “Las imgenes resultan graciosas y tiernas porque nos sentimos muy identificades. Ms all de si escribiste o no un diario cuando eras ms peque, los sentimientos estn ah. Lo que me parece muy piola de los diarios ntimos de cuando ramos ms chiques es que hay una crudeza, una sinceridad, que es lo mejor. Despus uno crece y tiene tabes, cosas que le dan vergenza, inseguridades…”, reflexiona la creadora.
El perfil de “@queri2_diario” tiene ms de 1.400 publicaciones y es un reservorio de fragmentos de diarios de la infancia donde la intimidad entra en cuestin, pero tambin, donde la voz infantil se reivindica. Mario Carln, profesor de Semitica de Ciencias de la Comunicacin en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, advierte que “desde que emergieron las redes y cada uno administra su propio medio de comunicacin, lo privado -y a veces lo ntimo tambin- invade los espacios pblicos”.
“Lo interesante es que son discursos, venidos desde abajo, que convierten a nuestra poca en un espacio de una documentacin inconmensurable de la experiencia social”, seala.
Mapas del conurbano que retratan lo gracioso y lo extrao
El perfil @conurmaps rene capturas de pantallas del conurbano bonaerense y surgi porque a su creadora, M. Conur, le gustaba mirar Google Maps. “Le mandaba a mis amigas capturas de pantallas que me parecan raras o divertidas”, recuerda.
Las imgenes que aparecen son de casas extraas, animales, fotografas de estatuas bizarras, pintadas en las paredes y graffitis graciosos o de personas realizando actividades fuera de lo comn. Una de las fotografas muestra a un beb dormido en el carrito de hacer las compras y otra a dos animales copulando. Al poco tiempo, las personas comenzaron a enviarle capturas de pantalla a la fundadora y as, el perfil se fue construyendo colaborativamente.
“Tiene un tono humorstico porque ante lo extrao, lo raro o la primera reaccin muchas veces es una risa. Lo que ms le da el tono humorstico son los comentarios de las personas, la gente es muy rpida y muy graciosa. Uno pone la imagen y los seguidores le dan el contexto que lo hace mucho ms gracioso”, observa la creadora de @conurmaps.
M. Conur maneja la cuenta @conurmaps y gan el Premio Bienal Arte Joven con su novela Patadas en la boca
Fraticelli se detiene en el auge de los memes y destaca que “es algo particular que no exista antes de las redes sociales”.
Actualmente, se crean memes las 24 horas del da, los siete das de la semana mientras que antes las personas decidan, por ejemplo, a qu hora ver un programa de humor. “Hay una disponibilidad dada por la articulacin de los memes con todos los dispositivos tecnolgicos que hace que siempre haya un ofrecimiento de lo risible sobre cualquier evento”, concluye el licenciado en Comunicacin.