Así lo anunció el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, en declaraciones a la prensa desde el puente internacional Simón Bolívar, que une el Norte de Santander, Cúcuta, con el estado venezolano de Táchira.
Rodríguez calificó el encuentro de único e histórico al producirse después de tantos años de dificultades y agresiones, “ha triunfado el amor entre nuestros pueblos, con una historia común y padres comunes», apuntó
Ese es la razón por la cual nos estamos reuniéndonos hoy los parlamentarios del Congreso de Colombia diputados, y senadores, y legisladores de la Asamblea Nacional de Venezuela, destacó.
Subrayó que tenemos un acuerdo el cual “nos va a permitir el entendimiento de ambos Congresos” para abordar de manera común temas sociales, comerciales, económicos, políticos, de control social, que son fundamentales para el desenvolvimiento armónico de la vida de los pueblos de frontera.
El titular del Parlamento venezolano señaló que la línea divisoria entre los dos países “es una frontera muy viva” de más de dos mil kilómetros, donde hay un permanente flujo de colombianos hacia Venezuela y de venezolanos hacia el otro lado.
La razón principal es que hoy es una reunión de “encuentro amoroso”, pero también de trabajo, afirmó.
Abundó que dejaron instalado con este encuentro las comisiones de ambas naciones y parlamentos que van a empezar abordar juntos con los alcaldes, gobernadores, concejales, además de comerciantes, empresarios, ganaderos y campesinos de la frontera, una agenda común.
Estas, enfatizó, servirán para que los parlamentos acompañen al Gobierno del presidente Gustavo Petro y de Nicolás Maduro, en sus esfuerzos de relanzar las relaciones entre dos pueblos hermanos que jamás debieron haberse distanciado.
Al comentar los temas discutidos, reiteró que son los más sensibles de la zona fronteriza como el comercio, el flujo migratorio, el transporte, la necesidad de la apertura completa de esa zona en el menor tiempo y la seguridad, que son asuntos que abordan los Ejecutivos.
Sin embargo, añadió, los Parlamentos, en nuestra función de acompañamiento social, estamos aquí para que la voz de la gente en nuestra frontera pueda ser escuchada, y con los instrumentos legales, acompañar la iniciativa de ambos Ejecutivos, remarcó.
Venezuela y Colombia restablecieron las relaciones políticas y diplomáticas el pasado 29 de agosto con la entrega de las cartas credenciales al presidente Nicolás Maduro, por el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti.
Y quedó sellado el reencuentro el 7 de septiembre con igual procedimiento ante el mandatario Gustavo Petro, por parte del embajador venezolano, Félix Plascencia.
jcm/jcd