En la Plaza de Bolívar en Bogotá y de manera simultánea a nivel nacional fue presentada la nueva imagen de la Policía Nacional.
Foto: Carlos Rosas – Mauricio Alvarado Lozada
Este 19 de octubre se graduaron más de 9.000 policías de “Promotores del Cuidado Emocional: Conecta con tus Emociones”, una iniciativa que de la Secretaría de Salud que busca enseñar a que la ciudadanía reconozca y gestione sus emociones, promueva su bienestar emocional y cuide de su salud mental.
Leer: Temporada invernal en Cundinamarca y Bogotá va hasta finales de noviembre, esto debe saber
Todo esto bajo el modelo “Salud a Mi Barrio” – “Salud a Mi Vereda”, el cual lleva a cabo actividades de sensibilización y un curso virtual para promover el autocuidado y el cuidado de la salud en comunidad.
Durante el 2022 se han sensibilizado a 36.571 ciudadanos y ciudadanas en manejo de emociones, de los cuales 9.486 son policías. En total, 139.087 personas de Bogotá son ‘Promotores del Cuidado’ en la ciudad.
De acuerdo con el secretario de Salud, Alejandro Gómez, “decirle a Bogotá y a la ciudadanía que sus policías tienen una formación que les permite detectar una condición de salud mental, como la ansiedad o el estrés, es un salto enorme que hace la ciudad en la estrategia de cuidado”.
Podría interesarle: Se trasladó el 53 % de redes matrices y troncales del acueducto por el Metro de Bogotá
Gómez agregó que el sector de la salud “no solo cuenta con enfermeras, psicólogos, conductores de ambulancia, médicos de atención prehospitalaria, sino que ahora también cuenta con cerca de 10 mil policías que se graduaron como ‘Promotores del cuidado emocional’ y esto los hace parte de nuestro Sistema Distrital de Salud”.
El programa contó inicialmente con dos primeros cursos enfocados en la prevención y cuidado frente al COVID-19, y en este 2022 se creó el tercer curso “Conecta con tus Emociones”, que cuenta con tres módulos.
Co este “los ciudadanos podrán aprender a reconocer sus emociones, sensibilizarse acerca de la salud mental como parte fundamental de la salud integral, así como adquirir herramientas para diferentes entornos como el educativo, laboral, hogar y digital”, agregó la Secretaría de Salud.
Lea también: Cortes de luz y agua para este miércoles 19 de octubre en Bogotá
Recuerde que si usted desea realizar el curso de “Promotores del Cuidado Emocional” puede hacerlo de manera gratuita aquí: https://bit.ly/3CKrGRM. Hasta el momento 161 comunidades e integrantes de entidades públicas y privadas de Bogotá lo han realizado
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.