“Si no clasificamos no será por el partido en Montería sino por por lo que no hicimos en todo el año”


Atlético Junior vivirá una jornada de tensión el próximo domingo cuando tenga que visitar a Jaguares en la última jornada del FPC con la obligación de ganar para soñar con meterse a cuadrangulares. En la previa al encuentro, el símbolo del equipo, Carlos Bacca, conversó con ESPN F90 acerca de lo que será este cotejo definitivo, su pasado, la Selección y los logros de la Selección femenina en India.

Su momento físico

“Ha sido de pronto difícil el haber vuelto de una lesión que venía arrastrando desde hace dos años y que venía controlada. Por el terreno donde se juega, canchas duras y secas, ha vuelto la lesión, me generó lìquido en la rodilla pero vengo haciendo tratamiento que me permite entrenar con mis compañeros. Antes podía entrenar uno o dos días y me tocaba parar. Siempre quería estar disponible para jugar”.

Lo que se juega Junior el domingo

“Sabemos que es una final, venimos jugando finales hace 6 o 7 partidos en Liga. Tuvimos muchos altos y bajos, cambio de entrenador, parecía que estábamos de vuelta en el camino pero vino el empate ante Unión, la pérdida con Envigado. Todavía tenemos una final ante Jaguares, que juega bien. Nosotros tenemos que ir a Montería por los tres puntos como siempre”.

“Tenemos que tener la cabeza en nosotros. Somos Junior y tenemos que ganar como siempre. Si no nos clasificamos no va a ser por el partido de Montería, va a ser por lo que no hicimos en todo el año. Tenemos fe de que cualquier cosa puede pasar y que vamos a ganar. Todos los equipos están mentalizados en clasificar. Millonarios llevaba muchos puntos, estaba clasificado, lo mismo con Pasto y ahora puede quedar eliminado también. No hubo un equipo dominador durante todo el año”.

Su pasado en Europa y el interés de grandes equipos

“Sí había equipos interesados. Real Madrid, Atlético, Inter, Liverpool. NO hubo oferta real pero sí existió un interés de Ancelotti antes de irse. Una de las personas que me recomendó fue Ancelotti para ir a Milan. No tuve la chance de trabajar con él pero me recomendó y ahí los directivos me llevaron”.

¿Qué le falta al FPC para mejorar?

“Creo que falta un poco de todo, hay que mejorar mucho en los procesos, los trabajos en categorías menores para que se vean grandes jugadores. El ritmo de juego tiene que ser más intenso, los árbitros tienen que dejar jugar un poco más. Nosotros los jugadores tenemos que dejar de perder tiempo por un resultado. El fútbol colombiano si no es la final es poco probable que la gente de otros lados lo mire. Eso hará que crezca el fútbol colombiano. Los entrenadores les falta seguir creyendo en ellos, es un proceso. A veces los entrenadores están por resultados y sino se van a los tres meses. Si quieres tener resultados inmediatos, no es fácil. Son 20 equipos y solamente gana uno. Hay que respetar eso”.

Momentos tristes en su carrera y el recuerdo del penal errado en 2018

“Con Milan perdimos una final de Copa, una final con Junior con Once Caldas, la lesión en el Mundial de 2014 y no ser titular. Hubiese sido otra cosa si no me hubiese lesionado. En Rusia también fue un momento malo con ese penal que boté. Para botarlo hay que cobrarlo, a veces te lo recuerdan pero no todos tienen la personalidad de pararse ahí y patear sabiendo las consecuencias que puedes tener después. Ojalá metiera todos los penales pero tengo la personalidad de reponerse”.

¿Se acerca su retiro?

“Me siento con fuerza. Las lesiones aparecen y eso no sera motivo de retiro. Va a ser el día que me levante y no tenga sensación de jugar, que vea que no aporte nada al equipo o que no me da la fuerza. Creo que sé cuidarme, como es el día a día, me vengo cuidando hace ocho, nueve años para poder estirar la carrera lo más posible. No pienso en el más allá sino en el día a día, en el hoy”.

Posibilidad de juntarse con Teo en Junior

“Siempre quieres jugar con los mejores y Teo es uno de los mejores del fútbol colombiano. Él quiere jugar en Junior y yo ya estoy acá, va a depender de los directivos. Siempre es bienvenido porque tiene mucha calidad pero depende de èl, del entrenador y directivos”.

La campaña de la Selección femenina Sub-17 en India

“Orgulloso de lo que están haciendo las chicas, lo que están viviendo lo van a poder contar, es algo único y una alegría para todo el país. Están dejando el nombre de Colombia bien alto. Les deseo lo mejor en la final, que disfruten y sigan siendo ellas. Es un partido de 90 minutos y las finales se ganan, no se juegan. El del segundo puesto casi nadie lo recuerda. Siempre recuerdan al campeón, pero ellas tienene que seguir teniendo alegría, seguir bailando y disfrutando”.



Source link