Trabajadores de EPM continúan desaparecidos en Hidroituango y así avanzan las labores de búsqueda


Empresas Públicas de Medellín aseguró que un equipo de más de 50 personas continúa con las labores para ubicar a los funcionarios que desaparecieron en la represa de la central.
Empresas Públicas de Medellín aseguró que un equipo de más de 50 personas continúa con las labores para ubicar a los funcionarios que desaparecieron en la represa de la central.

Un grupo conformado por más de 50 personas es el encargado de adelantar la búsqueda de los tres trabajadores de EPM que desaparecieron cuando hacían labores de mantenimiento en la represa de Hidroituago.

Empresas Públicas de Medellín informó que en la central hidroeléctrica se instaló y actualmente opera un puesto de comando de incidentes liderado por el comandante de cuerpo de bomberos voluntarios de Sabanalarga, en compañía de un equipo de búsqueda y rescate que está conformado por cuatro unidades de bomberos, integrantes de la Asocomunal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los convenios de reforestación con EPM y personal de la empresa Naviera.

La búsqueda de los trabajadores desaparecidos, según información entregada por la compañía, se realiza en varios frentes: en el río los rescatistas realizan las labores con el ferry, lanchas y embarcaciones de la Naviera y de los contratistas de Asocomunales.

Así mismo, los trabajadores de EPM son buscados con ayuda de la tecnología, como se anunció desde que se presentó la emergencia. Para eso, los expertos hacen uso de drones para realizan sobrevuelos por el espejo de agua.

“Igualmente, están en alistamiento la brigada del proyecto y los cuerpos de bomberos de Ituango y Toledo, por si los cuerpos sobrepasan la barrera para el control de residuos sólidos flotantes y macrófitas”, explicó Empresas Públicas de Medellín recientemente.

Con el objetivo de ubicar a los trabajadores, se estableció abrir una barrera con la que se hace control a los residuos sólidos de la represa de Hidroituango. Eso permitió ubicar la embarcación en la que se movilizaban los funcionarios para ejecutar las labores de mantenimiento.

Pese a que no se puede establecer puntualmente que los trabajadores hayan fallecido tras el accidente que sufrió la embarcación, sí es lo más probable. Por lo que los organismos que ingresaron a la represa continúan la búsqueda de los cuerpos.

“Dentro de las labores de búsqueda de los trabajadores, se tomó la decisión técnica de soltar la barrera de control de los residuos flotantes y macrófitas, ubicada en el sector Las Cuatro del municipio de Buriticá, para lograr la dispersión de la empalizada que llegó al embalse y así facilitar el ingreso de las embarcaciones de los equipos de socorro y contratistas que están realizando la búsqueda de los cuerpos”, explicó EPM.

La compañía aseguró que desde el primer momento se está brindando acompañamiento psicosocial a las familias de los trabajadores y al equipo de compañeros de trabajo.

Así mismo, Empresas Públicas solicitó a la comunidad evitar difundir información que no sea oficial. Además, instó a la ciudadanía a atender las recomendaciones de las autoridades de gestión del riesgo de desastres, en torno a esta emergencia que se registró el jueves 17 de marzo de 2023.

“EPM agradece el compromiso de la administración municipal de Sabanalarga, los organismos de socorro, las comunidades, y los comités de Gestión del Riesgo para la búsqueda de los compañeros desaparecidos”, puntualizó la entidad a través de un comunicado.

De acuerdo con la información que entregó EPM el jueves 17 de marzo, trabajadores estaban realizando labores de mantenimiento en el embalse de la central hidroeléctrica Hidroituango cuando tuvieron un accidente, del que no se entregó mayor detalles.

Desde que ocurrió, los tres trabajadores de EPM están desaparecidos. Dos de los operadores que se accidentaron en Hidroituango pertenecen a la Asocomunal de Sabanalarga y otro es funcionario directo de EPM, según informó la organización.





Source link